El Código global de ética del turismo establece las bases de convivencia entre los prestadores de servicios, los turistas, la comunidad y el entorno
ARTÍCULO 1
La contribución del turismo al mutuo entendimiento y respeto entre las personas y las sociedades
- Fomentar la tolerancia y respeto por la diversidad de creencias.
- Reconocer el valor de las prácticas tradicionales sociales y culturales.
- Respetar las leyes, prácticas y costumbres de los países anfitriones.
- Fomentar la tolerancia y respeto por la diversidad de creencias.
ARTÍCULO 2
El turismo como un vehículo para el desarrollo individual y colectivo
- Utilizar al turismo como un método educativo cultural y social.
- Seguir el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
- Promocionar los derechos humanos y la protección de los grupos vulnerables.
- Evitar que el turismo sea un medio para traficar o explotar a seres humanos.
ARTÍCULO 3
El turismo como un factor del desarrollo sostenible
- Priorizar las prácticas turísticas enfocadas al cuidado de los recursos naturales.
- Distribuir las actividades turísticas durante los periodos vacacionales para reducir el daño en la zona visitada.
- Diseñar la infraestructura turística para proteger la biodiversidad, los ecosistemas y las especies en peligro de extinción.
ARTÍCULO 4
El turismo como beneficiario de la herencia cultural de la humanidad y principal contribuyente para su conservación y mejora
- Respetar el derecho de los habitantes sobre los recursos de sus comunidades.
- Destinar de manera parcial o total, los ingresos económicos que resulten de las visitas turísticas a sitios culturales o monumentos.
- Permitir y fomentar la venta de productos locales
ARTÍCULO 5
Actividad benéfica para los países y las comunidades locales sede
- Entregar a las comunidades la parte proporcional de los recursos económicos generados por el turismo.
- Enfocar tus servicios en elevar la calidad de vida de los habitantes locales.
- Cuidar el impacto ambiental en territorios vulnerables como islas, playas o regiones montañosas.
- Realizar estudios sobre las consecuencias de desarrollar proyectos turísticos a largo plazo.
ARTÍCULO 6
Obligaciones de los principales actores en el desarrollo del turismo
- Proveer información verídica al turista en cuestión de destinos, hospedaje y otros datos.
- Ofrecer sistemas de asistencia y seguro de gastos médicos.
- Permitir el libre ejercicio de la religión de cada turista.
ARTÍCULO 7
Derecho al turismo
- Derecho al acceso, descubrimiento ydisfrute de los recursos del planeta.
- Derecho al descanso y esparcimiento
ARTÍCULO 8
Libertad de movimientos turísticos
- El turista goza de libertad de movimiento al interior de los países.
- Cuenta con diversas formas de comunicación disponibles, servicios legales, de salud y contacto con sus representaciones
consulares. - Tiene libre acceso a convertir su dinero en efectivo en la moneda del país que visita
ARTÍCULO 9
Derechos de los trabajadores y emprendedores en la industria turística
- Respetar los derechos humanos en materia de salarios a trabajadores y emprendedores de la rama turística.
- No discriminar por género, sexo, identidad y orientación sexual, raza, grupo étnico, discapacidad o minoría.
ARTÍCULO 10
- Implementación de los principios del Código
- Cooperar con actores públicos y privados para implementar los principios del Código Global de Ética del Turismo.
- Reconocer el rol de las instituciones internacionales como la Organización Mundial del Turismo y otras organizaciones en la materia.
Debes implementar el Código de ética para asegurar la calidad en el servicio turístico que ofrezcas
Fuente: Curso Diseñador de oferta turística, Fundación Carlos Slim